Solo el 15% de los Trabajadores en Chile Utiliza IA Regularmente
Un estudio de Randstad muestra que solo el 15% de los trabajadores chilenos usa la inteligencia artificial regularmente en su trabajo. La baja adopción se debe a la falta de capacitación, pero también presenta una oportunidad para mejorar la competitividad del país a nivel tecnológico.

Un reciente estudio de Randstad revela que solo el 15% de los trabajadores en Chile está utilizando la inteligencia artificial (IA) de manera regular en sus labores diarias. Esta cifra es considerablemente menor al promedio mundial del 29% y al promedio latinoamericano, que se sitúa en un 26%. Estos datos ponen de manifiesto una brecha significativa en la adopción de tecnologías avanzadas en el ámbito laboral chileno.
La investigación también destaca que, aunque la adopción de la IA en el trabajo es limitada, la mayoría de los empleados chilenos cree que esta tecnología representa una oportunidad de crecimiento profesional. Sin embargo, un 7% de los encuestados admite temer que el avance de la IA pueda poner en peligro sus empleos, lo que refleja una cierta preocupación ante la automatización y sus efectos en el mercado laboral.
Sectores que Más Utilizan la IA
Los sectores que lideran el uso de la IA en Chile son aquellos relacionados con la tecnología, la gestión empresarial y el servicio al cliente. En estas áreas, la IA se utiliza principalmente para la automatización de tareas repetitivas, la optimización de procesos y la mejora en la atención al cliente. En contraste, sectores más tradicionales, como la construcción y la agricultura, presentan niveles mucho más bajos de adopción de estas tecnologías.
Además, el estudio señala que uno de los principales desafíos para la adopción de la IA en el país es la falta de capacitación y conocimiento sobre cómo aplicar estas herramientas en el trabajo diario. Sin la formación adecuada, la implementación de la IA se ralentiza y se pierde la oportunidad de mejorar la eficiencia y la productividad laboral.
Desafíos y Oportunidades para el Futuro
Para cerrar la brecha de adopción tecnológica, se requiere un esfuerzo conjunto por parte de las empresas, el gobierno y los trabajadores para promover la educación y la capacitación en tecnologías de inteligencia artificial. Si bien la IA puede ser percibida como una amenaza para ciertos puestos de trabajo, su integración adecuada puede abrir nuevas oportunidades, crear empleos más cualificados y mejorar la calidad del trabajo.
La baja adopción de la IA también representa una oportunidad para que Chile acelere su desarrollo tecnológico y mejore su competitividad a nivel regional y mundial. Fomentar el uso responsable y eficiente de la IA permitirá a los trabajadores adaptarse a los cambios del mercado laboral y aprovechar las ventajas que ofrece esta tecnología.
Lee más sobre este avance en la noticia original aquí.
Noticias relacionadas
Detectar Imágenes Generadas por IA es Cada Vez Más Difícil: Aprende Cómo
Aprender a detectar imágenes generadas por IA se ha vuelto difícil. Sigue estos pasos para saber cómo identificar contenido artificial.
Meta Prevé que IA Superará al Pensamiento Humano en 10 Años
Meta estima que la inteligencia artificial podría superar el pensamiento humano en diez años, según el director de IA, Yann LeCun.
Anguila obtiene millones por el dominio .ai en auge de IA
Anguila, una pequeña isla del Caribe, gana millones con el dominio .ai, gracias al auge de la inteligencia artificial y el interés global en los registros web.
TSMC aumenta ganancias un 54% por alta demanda de chips IA
TSMC incrementa sus ganancias un 54% gracias a la creciente demanda de chips de inteligencia artificial, superando expectativas del mercado.
Newsletter Quincenal
No te pierdas lo último en inteligencia artificial directo a tu correo